Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

¿Cómo nos influyen los casos de éxito? El sesgo de supervivencia en la psicología

El sesgo de supervivencia nos hace sobrevalorar el éxito al centrarnos solo en las historias triunfadoras y olvidar los fracasos, distorsionando nuestra percepción y toma de decisiones. Resumen del artículo publicado en lamenteesmaravillosa.com y recomendado por Digital Skills Institute el 10 de marzo de 2025.

En la actualidad, la constante exposición a relatos de éxito puede llevarnos a pensar que alcanzar metas extraordinarias es algo común, mientras que los fracasos se perciben como excepcionales. Este fenómeno se conoce como sesgo de supervivencia, un tipo de sesgo cognitivo que influye en nuestra percepción de la realidad y que, aunque facilita juicios rápidos, puede minar la objetividad en nuestras decisiones.

El sesgo de supervivencia se manifiesta cuando focalizamos nuestra atención en historias de éxito, desestimando los fracasos que no reciben la misma atención mediática. Esta tendencia provoca una exageración del éxito y un descuido del fracaso, ya que buscamos validar las narrativas positivas sin considerar críticamente su probabilidad o contexto. Al compartir las historias de quienes han triunfado, olvidamos que detrás de cada éxito hay muchos intentos fallidos.

Además, este sesgo se alimenta de nuestra memoria selectiva; recordamos más las historias celebradas socialmente. En el ámbito empresarial, seguir ejemplos exitosos del pasado puede ser engañoso si no se considera el contexto actual. Warren Buffett, con su éxito en inversiones, resalta la importancia de reconocer las circunstancias únicas que influyeron en su trayectoria, sugiriendo que factores externos son cruciales para entender el éxito.

Fomentar el pensamiento crítico y reconocer las condiciones que respaldan los triunfos puede ayudar a equilibrar nuestra perspectiva. Exponerse a una variedad de experiencias y adoptar una autoevaluación continua favorece una comprensión más matizada del éxito. Al mismo tiempo, es fundamental ser conscientes de cómo el entorno, la cultura y el contexto impactan el logro de objetivos, especialmente en lugares como Silicon Valley.

Por lo tanto, mantenerse alerta ante estos sesgos contribuye a una evaluación más certera de las circunstancias, permitiendo una toma de decisiones más informada y realista. Este enfoque también ayuda a desarrollar una mentalidad resiliente ante los retos de un entorno dinámico y competitivo.

Leer en lamenteesmaravillosa.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...