Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Las empresas no saben implementar una política de precios: "solo el 50% de los aumentos de precios planificados se materializan"

El estudio Global Pricing Study 2024 revela que el 65% de las empresas mundiales han logrado ajustar precios superando incrementos de costos, pero en Europa, solo el 50% de los aumentos se concretaron. Resumen del artículo publicado en linkedin.com y recomendado por Digital Skills Institute el 18 de diciembre de 2024.

En la actualidad, las políticas de precios son esenciales para las empresas, especialmente en un entorno de incertidumbre económica. Un reciente estudio global sobre fijación de precios revela que el 65% de las empresas han desarrollado un verdadero "poder de precios", lo que les permite ajustar tarifas más allá de los simples incrementos de costos. No obstante, en Europa, la implementación de estos aumentos es más complicada, con solo el 50% alcanzando sus objetivos, lo que refleja el desafío de equilibrar costos e ingresos en un contexto inflacionario.

Definir una política de precios efectiva implica más que simplemente asignar cifras; requiere un enfoque estratégico que considere el valor percibido por el cliente y la dinámica del mercado. Las organizaciones deben mantener márgenes saludables y ser competitivas al mismo tiempo. Los ajustes de precios son necesarios no solo para la supervivencia, sino también para mejorar márgenes y facilitar la expansión. Para lograrlo, las empresas emplean varias "palancas" estratégicas, como ajustar precios según la percepción del valor del cliente y ser transparentes sobre los costos de producción.

En 2024, las empresas han logrado un aumento promedio del 11% en precios, aunque sectores como el de la salud han visto incrementos más modestos. La sincronización de estos ajustes es crítica, con momentos estratégicos como el inicio de año y el tercer trimestre siendo fundamentales. Sin embargo, diseñar el incremento adecuado implica un análisis profundo, considerando la elasticidad de la demanda y adaptaciones regionales. A pesar de los esfuerzos, el índice de éxito de las políticas de precios en Europa solo alcanza el 50%, lo que destaca la relevancia de adaptar estrategias a las realidades locales.

A medida que las organizaciones se preparan para 2025, deberán elaborar estrategias de precios que no solo contrarresten la inflación, sino que también fortalezcan su posición en el mercado. Esto implica mantener una comunicación clara, centrarse en el valor ofrecido y ser flexibles frente a las variaciones económicas. Las empresas se enfrentarán así a la prueba de no solo resistir, sino prosperar en un clima económico en constante evolución.

Leer en linkedin.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...