Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

No sabes escribir User Stories

Las user stories son esenciales en el desarrollo ágil, permitiendo conectar necesidades del usuario con tareas de desarrollo. Conceptos como INVEST y el uso de personajes son clave para su efectividad. Resumen del artículo publicado en gemba.es y recomendado por Digital Skills Institute el 13 de enero de 2025.

Las user stories, o historias de usuario, son una metodología fundamental en el desarrollo ágil de software que facilita la captura de los requisitos desde la perspectiva del usuario. Esta técnica, originada en la metodología de Extreme Programming por Kent Beck en los años 90, busca sustituir las especificaciones técnicas complejas por narrativas entendibles. Las historias se centran en comunicar no solo qué necesita el usuario, sino también el porqué y para quién es relevante. Este enfoque ha evolucionado a lo largo del tiempo, integrándose en las prácticas ágiles contemporáneas.

Ron Jeffries contribuyó a profundizar el concepto mediante los "Tres C": Tarjeta, Conversación y Confirmación. La Tarjeta representa el registro físico de la historia, la Conversación se refiere a las discusiones que se llevan a cabo para comprenderla mejor, y la Confirmación establece criterios claros para determinar cuándo una historia se considera completa. Estas conversaciones son esenciales ya que ayudan a precisar las expectativas y a ajustar la historia según las necesidades emergentes durante el desarrollo.

Para garantizar que una historia de usuario sea efectiva, se sugiere seguir la estructura básica: "Como [tipo de usuario], quiero [acción] para [beneficio]". Esta formulación ayuda a clarificar el enfoque de la historia y a garantizar que cada componente sea relevante y específico. Bill Wake introdujo el acrónimo INVEST para definir las características que debe tener una buena user story: debe ser independiente, negociable, valiosa, estimable, pequeña y comprobable, facilitando así su implementación y gestión.

Además, utilizar técnicas como la creación de personajes y el mapeo de empatía profundiza la comprensión de los usuarios, permitiendo que las historias se alineen con sus verdaderas necesidades. Los criterios de aceptación también son cruciales, ya que establecen las condiciones necesarias para considerar una historia completa, asegurando que el resultado final cumpla con las expectativas del usuario. Evitar errores comunes como la vaguedad o el exceso de tecnicismo, y adoptar prácticas como el story splitting, contribuyen a la efectividad en la gestión y ejecución de las historias de usuario, mejorando la comunicación entre equipos y el desarrollo del producto.

Leer en gemba.es
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...