Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Apego inseguro y trabajo: ¿cómo se relacionan?

El apego, introducido por John Bowlby, influye en las relaciones desde la infancia hasta el entorno laboral, afectando el desempeño y la dinámica de equipos según sea seguro o inseguro. Resumen del artículo publicado en lamenteesmaravillosa.com y recomendado por Digital Skills Institute el 12 de marzo de 2025.

El apego es un concepto esencial en la psicología que explica cómo las personas forjan y mantienen relaciones interpersonales a lo largo de su vida, comenzando desde la infancia. Introducido por el psicólogo John Bowlby, el apego se basa en la idea de que los padres deben actuar como "puertos seguros" para sus hijos, brindando apoyo emocional y un sentido de seguridad, especialmente en situaciones nuevas o amenazantes. Este vínculo temprano resulta fundamental para el desarrollo emocional del individuo.

La teoría del apego trasciende el ámbito familiar y se aplica también en contextos laborales. Los estilos de apego de una persona pueden influir en su rendimiento y en la dinámica del equipo de trabajo. En este contexto, los apegos inseguros se dividen en tres tipos: preocupado, evitativo y desorganizado. Las personas con un apego preocupado suelen desconfiar del mundo exterior, mientras que quienes tienen apego evitativo a menudo luchan con una autoestima baja, lo que les dificulta establecer vínculos. El apego desorganizado combina confusión y desorientación en las relaciones interpersonales.

En contraposición, el apego seguro se traduce en una autoestima positiva y confianza, lo que permite a estas personas funcionar eficazmente en ambientes cooperativos. Aquellos con apego seguro abordan situaciones laborales con confianza, viendo desafíos como oportunidades para el aprendizaje y el crecimiento, lo que promueve un ambiente de trabajo positivo.

Entender los estilos de apego en entornos laborales tiene implicaciones significativas. Permite diseñar intervenciones para mejorar la dinámica del equipo y brinda una comprensión sobre cómo las experiencias infantiles afectan el comportamiento en contextos sociales. Reconocer estos patrones de apego es fundamental para el desarrollo personal y profesional, favoreciendo relaciones laborales más saludables y un ambiente organizacional más satisfactorio.

Leer en lamenteesmaravillosa.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...