La IA y el marketing digital están acelerando su adopción en América Latina, aunque persisten desafíos en la integración y análisis de datos, con solo el 8% de empresas dedicando más del 30% de su presupuesto a lo digital. Resumen del artículo publicado en technologyreview.es y recomendado por Digital Skills Institute el 31 de enero de 2025.
El panorama del marketing en América Latina está experimentando una transformación notable gracias al uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales. Un informe reciente revela que el 67% de las empresas de la región ha incrementado su inversión en marketing digital en el último año, evidenciando una creciente confianza en estas herramientas para generar nuevas oportunidades de negocio. Este impulso es especialmente fuerte en el sector tecnológico, donde un 70% de las empresas ya presenta avances significativos en la integración de estas metodologías.
Las empresas están utilizando el marketing digital no solo para promocionar productos, sino también para optimizar la segmentación y el análisis de clientes. Sin embargo, se identifican retos en la adopción de tecnologías: una porción reducida de empresas cuenta con habilidades avanzadas para analizar datos en tiempo real. Esta desigualdad en la madurez digital no impide que la tendencia hacia el aumento de inversión en marketing digital se mantenga, ya que existe un consenso sobre su potencial para impulsar el crecimiento.
Un aspecto importante es la asignación presupuestaria; tan solo el 8% de las empresas destina más del 30% de su presupuesto total a iniciativas digitales. La situación es diferente en sectores como el gran consumo, donde dicho porcentaje alcanza el 50%. La IA se destaca como una herramienta clave, con más del 75% de las empresas utilizándola para mejorar la eficiencia creativa y las respuestas a consultas. Sin embargo, la adopción de esta tecnología está limitada por preocupaciones sobre protección de datos y una escasa capacitación del personal en IA.
El comercio electrónico está en una fase de transformación rápida, con potencial de crecimiento significativo, aunque actualmente solo un 6% de las empresas obtiene más del 50% de sus ventas a través de canales digitales. La integración del marketing y el comercio digital emerge como una estrategia clave, con más de la mitad de las empresas adoptando estructuras híbridas. No obstante, un tercio enfrenta rigideces que dificultan la colaboración, lo que puede limitar su capacidad de innovación en un entorno comercial cada vez más competitivo. A pesar de estos desafíos, las empresas que invierten en tecnologías digitales y capacitación están mejor posicionadas para capitalizar las oportunidades que ofrece este nuevo escenario.