Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

La teoría humanista de McGregor

Douglas McGregor, psicólogo y teórico de la gestión, destacó por sus teorías X y Y, las cuales ofrecen perspectivas contrastantes sobre la motivación y liderazgo en el ámbito laboral. Estas teorías sugieren combinar enfoques para adaptarse a diversas necesidades organizacionales. Resumen del artículo publicado en lamenteesmaravillosa.com y recomendado por Digital Skills Institute el 27 de marzo de 2025.

Douglas McGregor fue un destacado psicólogo y teórico de la gestión cuya obra tuvo un profundo impacto en las prácticas empresariales. Nacido en Detroit en 1906 y formado en la Universidad Estatal de Wayne y Harvard, McGregor ocupó un puesto como catedrático en el MIT. Sus contribuciones más reconocibles son las teorías X y Y, las cuales ofrecen perspectivas opuestas sobre la naturaleza de los trabajadores y la gestión del personal.

La teoría X se fundamenta en la creencia de que los empleados son inherentemente perezosos y necesitan un control estricto para ser productivos. Este enfoque propone un liderazgo autoritario, donde las decisiones son centralizadas y se imponen reglas rigurosas para el cumplimiento de tareas. Aunque puede ser efectivo en ciertos contextos, tiende a generar un ambiente de trabajo poco inspirador, limitando el desarrollo personal y profesional de los empleados.

En contraste, la teoría Y presenta una visión más positiva de los trabajadores, considerándolos motivados por el deseo de auto realización y de contribuir al éxito de la organización. Este modelo resalta la importancia de la motivación intrínseca, argumentando que los empleados, en un entorno adecuado, buscarán no solo cumplir con sus labores, sino también crecer y aprender. McGregor abogaba por un estilo de liderazgo participativo que promueve la autonomía, el intercambio de ideas y la retroalimentación.

Sin embargo, la implementación de la teoría Y no está exenta de desafíos. En organizaciones con estructuras rígidas, la resistencia al cambio puede ser un obstáculo significativo. Además, no todos los empleados buscan involucrarse en la toma de decisiones, lo que complica la adopción de este enfoque. McGregor propone un modelo híbrido, que combine elementos de ambas teorías, como una forma de adaptarse mejor a las diversas motivaciones y personalidades de la fuerza laboral. Este enfoque dual podría mejorar tanto el clima laboral como la productividad y satisfacción general del equipo.

Leer en lamenteesmaravillosa.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...