Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

David López, psiquiatra: “Quizá te vendría mejor un grupo de amigos que un antidepresivo”

El libro "Hablemos de los psicofármacos" de David López aborda el uso de estos medicamentos, destacando la necesidad de un enfoque equilibrado y el papel crucial de la educación y el tratamiento complementario. Resumen del artículo publicado en elpais.com y recomendado por Digital Skills Institute el 12 de mayo de 2025.

El uso de psicofármacos es un tema relevante y controvertido en el ámbito de la salud mental, abordado por el psiquiatra David López Gómez en su obra "Hablemos de los psicofármacos". Con el aumento global en la prescripción de antidepresivos y ansiolíticos, se ha hecho imperativo discutir tanto sus beneficios como los riesgos asociados. En países como España y México, el incremento en el consumo de estos medicamentos ha generado preocupación acerca de una dependencia creciente hacia soluciones farmacológicas en lugar de buscar tratamientos alternativos.

Un aspecto crítico del uso de psicofármacos es la polarización en su percepción. Existen tanto defensores como detractores, siendo algunos quienes consideran que son una solución definitiva, mientras que otros advierten sobre sus consecuencias para la salud. López aboga por un enfoque equilibrado que reconozca las limitaciones de los medicamentos, sugiriendo que cada caso debe ser evaluado con criterio para evitar tanto la sobredosis como la demonización de estos tratamientos.

Las benzodiazepinas son un ejemplo notable en este contexto, ya que ofrecene alivio inmediato en situaciones de ansiedad e insomnio, pero su uso excesivo puede llevar a la adicción. La creciente accesibilidad a la receta electrónica ha facilitado su consumo y abuso, lo que destaca la necesidad de políticas responsables y una mayor conciencia pública sobre sus efectos.

Además, el reconocimiento de enfermedades mentales está acompañado de estigmas, complicando la aceptación del uso de tratamientos. Ignorar condiciones como la depresión puede resultar en cronificación de los síntomas. Por ello, es fundamental complementar los psicofármacos con métodos como la psicoterapia, creando un enfoque integral que contemple tanto el alivio de síntomas como el tratamiento de las causas subyacentes. Para lograrlo, se requiere un esfuerzo conjunto de los profesionales de la salud, que debe incluir educación sobre el uso adecuado de estos medicamentos y un mejor acceso a tratamientos alternativos en la atención primaria.

Leer en elpais.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...