Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Decisiones estratégicas, de nuevo en el mapa de ruta

El artículo explica la importancia de que los CEO y sus comités ejecutivos se centren en decisiones estratégicas en lugar de involucrarse en decisiones tácticas y operacionales. Los CEO deben definir cómo competir y qué dirección tomar en la empresa, teniendo en cuenta la evolución pasada y las tendencias futuras de clientes, proveedores, consumidores y competidores. Los planes de negocio deben estar alineados con las decisiones estratégicas y los mandos intermedios deben ejecutar las decisiones tácticas de la mejor manera. La confusión de las decisiones estratégicas con tácticas y operativas limita el aprendizaje del talento. Resumen del artículo publicado en cincodias.elpais.com y recomendado por Digital Skills Institute el 10 de mayo de 2023.

En el ámbito empresarial, la estrategia se define como la manera en que una compañía compite y genera valor dentro de un mercado, buscando lograr ventajas competitivas sostenibles. Las decisiones estratégicas son fundamentales, ya que determinan el rumbo de la organización, aunque frecuentemente los CEO y sus comités se ven atrapados en cuestiones tácticas y operacionales. Se hace imprescindible distinguir entre las actividades estratégicas marcadas por la alta dirección, las decisiones tácticas que deben ser asumidas por los mandos intermedios y las operaciones diarias que ejecutan los equipos.

Para que una organización funcione adecuadamente, cada uno de estos niveles debe estar bien definido. El papel del CEO es crucial al establecer cómo se competirá en el mercado, analizando la evolución del entorno, las tendencias de los clientes y el comportamiento de la competencia. Por ejemplo, una cadena de charcuterías podría evaluar nuevas tendencias de consumo para innovar en su oferta de productos, considerando la posibilidad de introducir platos precocinados o expandir su presencia en el comercio electrónico.

Una vez establecida la estrategia, los mandos intermedios son responsables de elaborar planes de negocios en alineación con las decisiones estratégicas. Estas decisiones tácticas pueden incluir la priorización de clientes, ajustes en precios y fijación de objetivos. Sin embargo, confundir decisiones estratégicas con tácticas y operativas puede limitar el aprendizaje dentro de la organización. En el caso de las empresas familiares, se observa a menudo un estilo de gestión que tiende a un micromanagement, especialmente en las primeras generaciones.

En tiempos de incertidumbre, es esencial que la alta dirección mantenga el enfoque en la estrategia y no se involucre en labores operativas que pueden distraer de la gobernanza efectiva de la empresa. La clave está en empoderar al talento de la organización y fortalecer su capacidad de respuesta ante los desafíos del entorno.

Leer en cincodias.elpais.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...