Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

El vertedero de la IA: ChatGPT y sus 'primos' engendrarán hasta 5 millones de toneladas métricas de basura electrónica esta década

El aumento de la inteligencia artificial generativa podría generar hasta 5 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos para 2030, agravando problemas de sostenibilidad y gestión ambiental. Resumen del artículo publicado en businessinsider.es y recomendado por Digital Skills Institute el 5 de diciembre de 2024.

En la última década, la humanidad ha enfrentado un aumento alarmante en la generación de residuos electrónicos, problema que podría intensificarse con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa. Un estudio reciente estima que, para 2030, los modelos avanzados de lenguaje como ChatGPT podrían generar entre 1,2 y 5 millones de toneladas métricas adicionales de basura electrónica. Esto se debe a que estos chatbots requieren constantemente de tecnología avanzada, lo que provoca una rápida obsolescencia del hardware y, en consecuencia, un incremento en el consumo energético y la huella de carbono.

El estudio, realizado por la Academia China de Ciencias y la Universidad Reichman, menciona que en 2023 ya se desecharon alrededor de 2,600 toneladas de productos electrónicos vinculados a la IA. A este ritmo, para finales de la década, cada persona en el mundo podría contribuir al problema con el equivalente a un smartphone desechado al año. Se anticipa que la basura electrónica generada incluirá importantes cantidades de materiales peligrosos, como plomo y mercurio, complicando su manejo y aumentando el riesgo de contaminación ambiental.

Para abordar esta situación, los investigadores proponen implementar estrategias de economía circular que alarguen la vida útil de los componentes tecnológicos y promuevan la reutilización de modelos de IA. Este enfoque podría reducir la generación de basura electrónica en hasta un 86%, minimizando la presión sobre los recursos naturales y fomentando el reciclaje.

La rapidez del crecimiento de los residuos electrónicos, actualmente cinco veces superior a su reciclaje, es alarmante. En 2022, la humanidad generó 62 millones de toneladas de desechos, superando el peso de la Gran Muralla China. A pesar de los esfuerzos internacionales, como las advertencias de la ONU sobre la necesidad de políticas efectivas, el rol activo de las empresas en el diseño de productos sostenibles y sistemas de reciclaje es esencial para mitigar este desafío. La transformación tecnológica debe equilibrarse con consideraciones medioambientales para controlar la oleada de residuos que se prevé en los próximos años.

Leer en businessinsider.es
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...