Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

"Estábamos todos muy equivocados": las pantallas son la razón del descenso del nivel de los alumnos, según el Gobierno sueco

Suecia ha decidido reducir el uso de dispositivos electrónicos en escuelas y reintroducir libros de texto, buscando equilibrar tecnología y métodos tradicionales debido a preocupaciones sobre el rendimiento académico. Resumen del artículo publicado en genbeta.com y recomendado por Digital Skills Institute el 30 de enero de 2025.

En los últimos 15 años, Suecia se ha destacado por fomentar el uso de herramientas digitales en la educación, sin embargo, recientemente ha comenzado a replantear esta estrategia. El Gobierno sueco está tomando medidas para disminuir el uso de dispositivos electrónicos en las aulas y reintroducir los libros de texto como principales recursos educativos. Los funcionarios han señalado que el uso excesivo de pantallas puede estar asociado a un descenso en el rendimiento académico de los estudiantes.

Las preocupaciones sobre el impacto de las pantallas incluyen distracciones significativas y el cansancio visual, lo que puede obstaculizar procesos esenciales como la lectura, la retención de información y la comprensión. Un estudio indica que leer en pantallas retroiluminadas genera más fatiga ocular que hacerlo en papel. Aunque las herramientas digitales ofrecen experiencias de lectura interactivas, estas podrían comprometer habilidades críticas y analíticas en los estudiantes.

A pesar de que los colegios suecos han facilitado el acceso a dispositivos electrónicos, generando beneficios como el acceso a materiales interactivos y la mejora en la comunicación, el Gobierno ha reconocido los riesgos. Los padres expresan inquietudes sobre la dificultad de supervisar el uso apropiado de dichos dispositivos, ya que los estudiantes pueden distraerse con contenido no académico.

La transición hacia métodos educativos más tradicionales no es simple. El Gobierno sueco ha invertido considerablemente en la adquisición de libros de texto, asegurando que cada estudiante tenga acceso a uno por materia. Este enfoque refleja un cambio de paradigma importante en la educación. Pese a la disminución en el rendimiento, Suecia sigue siendo competitiva a nivel internacional, aunque las autoridades han resaltado la necesidad de fomentar un sentido crítico en los estudiantes frente a la dependencia de medios digitales. Este movimiento podría influir en otros sistemas educativos que están analizando las consecuencias de la integración de tecnologías en el aprendizaje.

Leer en genbeta.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...