Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

El vídeo es el rey: bienvenido a la era del contenido audiovisual

El auge del vídeo ha transformado nuestra manera de aprender y comunicarnos, impulsado por plataformas como TikTok e Instagram, aunque aún enfrenta desafíos de búsqueda y desinformación. Resumen del artículo publicado en technologyreview.es y recomendado por Digital Skills Institute el 12 de diciembre de 2024.

El auge del vídeo en la cultura contemporánea ha transformado significativamente nuestras formas de aprender, comunicarnos y compartir conocimiento. En tiempos pasados, la comunicación a distancia se centraba en textos e imágenes estáticas, pero los avances tecnológicos han democratizado la producción y distribución de contenido audiovisual. Plataformas como TikTok e Instagram permiten que casi cualquier persona cree y comparta vídeos, lo que ha modificado las preferencias hacia los medios audiovisuales, especialmente entre los más jóvenes.

La capacidad del vídeo para expresar información de manera visual y directa ha revolucionado nuestras percepciones culturales y cognitivas. Por ejemplo, muchos prefieren seguir tutoriales en vídeo para realizar tareas complejas, como arreglar una bicicleta, en lugar de leer instrucciones escritas. Este formato supera las limitaciones del texto al poder transmitir conocimientos difíciles de explicar solo con palabras, como, por ejemplo, procesos culinarios o técnicas deportivas.

El lenguaje visual del vídeo también está evolucionando, incorporando desde estilos modernos hasta influencias del cine clásico. La brevedad se ha convertido en una característica clave, ya que los clips cortos pueden tener un impacto considerable por su facilidad de consumo. No obstante, la tecnología detrás del vídeo sigue desarrollándose, con restricciones en la búsqueda y edición que limitan aún más su uso. Sin embargo, las innovaciones impulsadas por la inteligencia artificial prometen mejorar estas facetas, permitiendo ediciones más accesibles y eficientes.

La expansión del contenido audiovisual trae consigo nuevos desafíos, como el de la desinformación. La influencia rápida del vídeo en las emociones y percepciones genera la necesidad de estrategias para manejar sus efectos. Además, se observa la aparición de híbridos culturales donde el texto y el vídeo se combinan, enriqueciendo la comunicación a través de elementos como subtítulos e infografías.

Las perspectivas futuras del uso de inteligencia artificial en la creación de contenido audiovisual son emocionantes, con la posibilidad de una gran explosión en la producción. Esto abre nuevas puertas a expresiones culturales, pero también presenta riesgos que requieren una atención cuidadosa para ser gestionados adecuadamente, reafirmando el papel del vídeo en la continua evolución de la comunicación y la cultura humana.

Leer en technologyreview.es
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...