Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Falacia del costo hundido: qué es y cómo te afecta en diseño

El sesgo del costo hundido influye en decisiones irracionales al priorizar inversiones previas sobre resultados futuros, afectando diseño y comportamiento cotidiano. Resaltado en los modelos de suscripción y métodos de diseño como Lean UX. Resumen del artículo publicado en uifrommars.com y recomendado por Digital Skills Institute el 12 de febrero de 2025.

El sesgo del costo hundido se manifiesta en diversas áreas, especialmente en el diseño y la experiencia del usuario. Este fenómeno psicológico, validado por investigadores como Daniel Kahneman y Amos Tversky, señala que las personas tienen una tendencia a valorar más las pérdidas que las ganancias. Esto significa que, debido al temor a desperdiciar recursos ya invertidos, se sigue apostando por proyectos o productos que no generan satisfacción, como continuar leyendo un libro o viendo una serie que no nos agrada.

En el ámbito del diseño UX/UI, este sesgo impacta en cómo los usuarios se relacionan con productos digitales. Un claro ejemplo es el uso de barras de progreso en procesos como el registro o la compra. Este recurso visual juega con la aversión a dejar tareas incompletas y motiva a los usuarios a finalizar la acción, respaldando la idea de que las tareas pendientes permanecen más presentes en la mente. Este fenómeno se relaciona con la Ley de Zeigarnik, que destaca cómo las tareas incompletas ocupan un lugar significativo en nuestra conciencia, incitándonos a completarlas.

El sesgo del costo hundido también es evidente en los modelos de suscripción, donde la inercia de continuar pagando a menudo predomina sobre la evaluación racional del servicio que se recibe. Compañías como Netflix y Spotify se benefician de esta inclinación. En el ámbito profesional del diseño, este sesgo puede obstaculizar la creatividad, ya que los diseñadores a veces se ven obligados a seguir un camino ineficaz solo por haber invertido tiempo en él. Adoptar metodologías como Lean UX o trabajar en ciclos cortos puede ser una solución para contrarrestar este efecto, permitiendo ajustes más ágiles y promoviendo una mentalidad más flexible.

Una conciencia activa sobre este sesgo es crucial para evitar decisiones basadas en inversiones anteriores que podrían resultar dañinas. Reconocer frases que reflejan esta mentalidad ayuda a tomar decisiones más racionales y efectivas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Leer en uifrommars.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...