Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Getting Over Overwork

Cuatro autoras exploran el impacto del exceso de trabajo y proponen estrategias para lograr un mejor equilibrio laboral y personal, enfatizando límites claros y un cambio en la cultura de éxito y productividad. Resumen del artículo publicado en hbr.org y recomendado por Digital Skills Institute el 22 de enero de 2025.

El exceso de trabajo es una problemática cada vez más presente en la vida laboral contemporánea. A pesar de ser conscientes de sus efectos negativos sobre nuestra salud y la de nuestras organizaciones, seguimos atrapados en una rutina laboral que a menudo parece inescapable. Este fenómeno no solo se origina por presiones externas, como las expectativas de nuestros empleadores, sino también por factores internos, como la ambición personal y la búsqueda de éxito, que a menudo se idealiza en nuestra sociedad.

Cuatro libros recientes abordan esta cuestión desde diferentes ángulos, ofreciendo no solo análisis sobre las raíces de este comportamiento, sino también estrategias para promover un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal. Las autoras, Brigid Schulte, Jennifer Romolini, Claudia Strauss y Amanda Miller Littlejohn, proponen diversas soluciones que van desde establecer límites claros hasta redefinir el concepto de éxito, centrándolo en la calidad del trabajo en lugar de la cantidad de horas dedicadas.

El trabajo remoto y la conexión constante han difuminado las fronteras que tradicionalmente separaban la vida personal del ámbito laboral. Esto provoca que las personas, incluso durante los fines de semana, se sientan impulsadas a revisar correos electrónicos o preparar documentos, lo que puede resultar en un agotamiento profesional o "burnout". Para contrarrestar este efecto, se subraya la importancia de que las organizaciones adopten políticas que promuevan un ambiente laboral saludable, como horarios flexibles y el fomento de tiempo libre para sus empleados.

Finalmente, el desafío del exceso de trabajo va más allá de hacer cambios individuales; requiere una revisión cultural sobre cómo se define el éxito y la productividad. Un cambio hacia la valorización del bienestar personal puede ser crucial para establecer entornos laborales más sostenibles y saludables.

Leer en hbr.org
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...