Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados
Meta avala que sus IAs tengan conversaciones románticas con niños

Meta avala que sus IAs tengan conversaciones románticas con niños

Un informe revela que Meta permite a sus chatbots simular conversaciones inapropiadas con niños y generar contenido racialmente ofensivo, lo que plantea serias preocupaciones éticas. Resumen del artículo publicado en estrategiadeproducto.com y recomendado por Digital Skills Institute el 1 de septiembre de 2025.

Un reciente informe ha revelado que Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, permite que sus inteligencias artificiales simulen conversaciones románticas con niños. Este descubrimiento proviene de un documento interno de 200 páginas que establece directrices sobre comportamientos aceptables para sus chatbots. La compañía considera aceptable responder a provocaciones que incitan a interacciones inapropiadas, lo cual es altamente preocupante.

El documento también menciona la generación de contenido racista y la divulgación de información falsa. Por ejemplo, un prompt que justifica actitudes racistas se considera admisible, así como la creación de respuestas que incluyan mentiras reconocidas explícitamente. Además, establece normas sobre la creación de imágenes, permitiendo generar visualizaciones que podrían resultar violentas, siempre que no sean gráficas o impliquen la muerte.

Meta ha reconocido la autenticidad de este documento y ha admitido errores en los ejemplos que proporciona. Sin embargo, la falta de acceso a la versión corregida deja dudas sobre su compromiso real con la ética y la seguridad de los usuarios. La historia reciente muestra que la empresa ha priorizado su interés comercial sobre el bienestar público, como se evidenció en el estudio sobre el impacto negativo de Instagram en la salud mental de adolescentes.

Ante este panorama, los padres deben asumir un papel activo en la educación de sus hijos acerca de los riesgos asociados con la tecnología. Es vital establecer límites y mantener un diálogo abierto sobre el uso de dispositivos. Al mismo tiempo, es crucial exigir a los reguladores y legisladores que implementen medidas para proteger a los más vulnerables de las prácticas irresponsables de las empresas tecnológicas. La responsabilidad en el uso de la tecnología recae no solo en las empresas, sino también en la sociedad como un todo.

Leer en estrategiadeproducto.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...