La "quiet ambition" redefine el éxito profesional, priorizando el bienestar personal sobre el ascenso corporativo, reflejando un cambio generacional hacia el equilibrio entre trabajo y vida personal. Resumen del artículo publicado en lamenteesmaravillosa.com y recomendado por Digital Skills Institute el 23 de mayo de 2025.
La tendencia de "quiet ambition" está transformando la percepción que las personas tienen sobre el éxito académico y profesional. Tradicionalmente, la ascensión en la jerarquía corporativa era el objetivo por excelencia, pero actualmente muchos trabajadores priorizan su salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Este cambio refleja un nuevo enfoque donde la calidad de vida se vuelve más valiosa que alcanzar posiciones de poder.
Este concepto se caracteriza por ser una ambición más genuina y menos ostentosa. Un estudio de Visier muestra que solo un pequeño porcentaje de empleados busca posiciones de liderazgo, con solo un 4% aspirando a altos ejecutivos y un 9% a roles gerenciales. Esto indica que especialmente los adultos jóvenes están redefiniendo el éxito de acuerdo con sus propios valores, eligiendo autenticidad y bienestar en lugar de prestigio profesional.
Varias razones contribuyen a este cambio de mentalidad. Muchos evitan el estrés y la carga adicional que conllevan los puestos de alta responsabilidad, prefiriendo mantener un estilo de vida que no comprometa su salud mental. La búsqueda de desconexión fuera del horario laboral y la alineación de sus trabajos con intereses personales son fundamentales para una gran parte de la fuerza laboral.
La conciliación entre la vida personal y laboral se considera esencial, evidenciada por el 63% de los encuestados que la señalan como un aspecto innegociable. La desconfianza en las jerarquías tradicionales también fomenta preferencias por estructuras organizativas más colaborativas. Ante esta nueva realidad, las empresas deben adaptar sus estrategias para atraer y retener talento, creando ambientes inclusivos y ajustando sus prioridades hacia el bienestar de sus empleados. La "quiet ambition" abre la puerta a prácticas más centradas en el individuo, redefiniendo lo que significa tener éxito en el mundo laboral actual.