Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Los chatbots y la IA generativa parecían el camino a seguir de la industria en la IA. Ahora hay unos nuevos niños bonitos: los agentes

La IA avanza hacia agentes que simplifican tareas diarias al actuar proactivamente por el usuario, superando las limitaciones de los chatbots, pero enfrentando desafíos en efectividad y seguridad. Resumen del artículo publicado en xataka.com y recomendado por Digital Skills Institute el 2 de mayo de 2025.

La evolución reciente de la inteligencia artificial (IA) ha estado marcada por avances en chatbots y modelos generativos, con expectativas de transformar diversos sectores a través de la automatización del lenguaje. Sin embargo, estos desarrollos no han tenido el impacto social y económico previsto. A pesar de las importantes inversiones, modelos como ChatGPT, Claude y Gemini no han logrado integrarse de manera efectiva en la vida cotidiana de los usuarios, lo que ha llevado a empresas e investigadores a explorar alternativas más prácticas.

En este marco, los "agentes de IA" emergen como una solución esperanzadora que apunta a diversificar las aplicaciones de la IA. Estos agentes funcionan proactivamente en nombre de los usuarios, simplificando tareas cotidianas. Por ejemplo, en la planificación de un viaje, un agente podría reunir información sobre hoteles y actividades, e incluso hacer reservas, todo con la aprobación del usuario. Este enfoque no solo busca mejorar la eficiencia, sino enriquecer la experiencia del usuario.

Varias empresas están explorando el desarrollo de estos agentes. Microsoft permite que los agentes gestionen navegadores web en entornos empresariales, mientras que Anthropic ha creado herramientas seguras para un uso controlado. Google trabaja en un asistente virtual llamado Jarvis, y OpenAI planea lanzar "Operator", un nuevo agente a inicios del próximo año. Este cambio se debe a las limitaciones de los chatbots actuales, que, aunque útiles en ciertas áreas, no han demostrado ser rentables o integrarse adecuadamente en la vida diaria de los usuarios.

La implementación de estos agentes de IA presenta desafíos importantes. Es crucial que las empresas manejen estas tecnologías con precaución para evitar comprometer la confianza y seguridad del usuario. Debido a su autonomía, es necesario establecer salvaguardias que prevengan decisiones erróneas. Actualmente, muchos de estos agentes se encuentran en pruebas controladas para evaluar su seguridad y eficacia. En último término, la evolución de los agentes de IA podría significar un avance significativo, integrando la tecnología de manera más efectiva en la vida cotidiana.

Leer en xataka.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...