El 15 de noviembre de 2024, X modificó sus políticas de privacidad para vender datos a terceros y entrenar IA, lo que provocó un éxodo hacia Bluesky, que prioriza la privacidad. Resumen del artículo publicado en eldiario.es y recomendado por Digital Skills Institute el 18 de noviembre de 2024.
El 15 de noviembre de 2024, X, la red social anteriormente conocida como Twitter, implementó un cambio significativo en sus políticas de privacidad. La nueva actualización permite a la compañía vender los datos personales de sus usuarios a terceros, con el fin de entrenar sistemas de inteligencia artificial. Esta modificación fue comunicada de manera discreta y ha generado descontento entre los usuarios, quienes ahora deben optar explícitamente por no compartir su información a través de la configuración de la aplicación. De no hacerlo, se considera que aceptan los nuevos términos.
La red social, bajo la dirección de Elon Musk, justifica esta medida indicando que la información personal puede ser compartida según la configuración seleccionada por el usuario. Aun así, la información básica que comparte con socios comerciales para el mantenimiento de sus servicios no se ve afectada. Este enfoque ha llevado a una migración notable de usuarios hacia plataformas que priorizan la privacidad, como Bluesky, que en menos de un año ha sumado 16 millones de usuarios, destacándose en momentos como la reciente victoria electoral de Donald Trump.
El interés de Musk por la inteligencia artificial es notable, habiendo participado en la creación de OpenAI y más tarde estableciendo XAI, responsable del desarrollo de un asistente de IA llamado Grok. Este asistente, que toma inspiración de personajes de ficción, busca ofrecer interacciones entretenidas. Sin embargo, el uso de contenido generados por los usuarios para entrenar algoritmos suscita preocupaciones sobre la privacidad, provocando que muchos usuarios reevalúen su elección de plataformas digitales.
El ambiente actual de las redes sociales es uno de creciente inquietud en torno a la ética y la gestión de datos personales. Estos cambios en X evidencian cómo la recolección de datos se ha vuelto esencial para el desarrollo tecnológico. Por lo tanto, es crucial que los usuarios se informen sobre las políticas de privacidad de las plataformas que utilizan, para poder tomar decisiones conscientes sobre su huella digital.