La gestión en equipos de ingeniería requiere una estructura que equilibre la técnica con el desarrollo del equipo y la comunicación. Los Engineering Managers aportan una visión integral que mejora la cohesión y alineación con los objetivos empresariales. Resumen del artículo publicado en escuelaescribano.substack.com y recomendado por Digital Skills Institute el 13 de mayo de 2025.
La organización y gestión del personal en equipos de ingeniería son fundamentales para asegurar un rendimiento eficaz. En este contexto, se utilizan distintas configuraciones organizativas, entre las que destacan los modelos centrados en Tech Leads y Engineering Managers. A menudo, se elige el modelo de Tech Leads por su conocimiento técnico, permitiéndoles tomar decisiones sin implicarse directamente en la gestión. Sin embargo, este enfoque a menudo resulta ineficaz desde el punto de vista de la gestión de recursos humanos. Sin una estructura de gestión clara, la comunicación se complica, y los Tech Leads suelen lidiar con las demandas de un CTO que enfrenta múltiples responsabilidades.
La alternativa de Tech Leads en squads tampoco soluciona plenamente los problemas de gestión del personal, ya que las debilidades en la comunicación persisten. Un modelo en el que los Tech Leads asumen también funciones de gestión puede ofrecer una relación más cercana al trabajo diario del equipo, lo que mejoraría la calidad de las entregas. Sin embargo, esta cercanía técnica podría hacer que los Tech Leads pierdan de vista las necesidades del negocio, generando demoras al intentar alinear decisiones técnicas con los objetivos de la empresa.
Los Engineering Managers ofrecen un enfoque más integral, encargándose de liderar el equipo mientras facilitan la comunicación con los managers de producto. Esto permite tomar decisiones más informadas y alineadas con los objetivos comerciales. Aunque pueden carecer de dominio sobre todas las tecnologías utilizadas, cuentan con el respaldo de miembros senior para las decisiones técnicas, lo que equilibra las debilidades. La gestión de un equipo requiere habilidades específicas, como la capacidad de dar retroalimentación efectiva y manejar el tiempo, para fomentar la motivación y el rendimiento.
Por último, un ingeniero que asume un rol de manager debe desarrollar un pensamiento más estratégico, comprendiendo el negocio en su totalidad y contribuyendo en la definición de un roadmap que armonice las necesidades técnicas y de producto. Este enfoque integrador resulta esencial para evitar soluciones a corto plazo que no se alinean con las metas a largo plazo de la empresa.