Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Why Workplace Well-Being Programs Don’t Achieve Better Outcomes

La inversión en programas de bienestar laboral no está logrando mejorar la salud mental de los empleados porque se enfoca demasiado en soluciones individuales sin abordar factores organizacionales más amplios. Resumen del artículo publicado en hbr.org y recomendado por Digital Skills Institute el 22 de noviembre de 2024.

La inversión en programas de bienestar laboral está en aumento y se estima que superará los 94.6 mil millones de dólares para 2026. Sin embargo, a pesar de esta inyección de recursos, los problemas de salud mental en el trabajo y el desgaste profesional siguen en aumento. Esto suscita una importante interrogante: ¿por qué los programas implementados no están logrando los beneficios esperados?

Uno de los principales problemas radica en un enfoque excesivo en soluciones individuales, como la práctica de ejercicios o la meditación, que no abordan de manera integral los factores más amplios que afectan a los empleados. Estudios recientes sugieren que, aunque estas actividades pueden ofrecer beneficios aislados, no son suficientes para resolver las complejidades del bienestar mental en un entorno laboral. Factores como la carga de trabajo, el ambiente y la cultura corporativa son igualmente cruciales y deben ser considerados.

El estudio propone un enfoque más sistémico, sugiriendo que las empresas deberían implementar cambios estructurales para mejorar el bienestar de su fuerza laboral. Esto incluye una gestión adecuada de la carga de trabajo, la promoción de un equilibrio entre vida personal y laboral, y la creación de entornos inclusivos y de apoyo. Estas estrategias pueden impactar de manera significativa el bienestar general de los empleados.

Además, se destaca la cuestión del retorno de la inversión (ROI) en programas de bienestar. Aunque el gasto crece, la falta de un enfoque holístico ha llevado a que el retorno no sea satisfactorio. Reestructurar cómo se diseñan estos programas podría optimizar no solo los resultados financieros, sino también la salud mental de los trabajadores. Un enfoque integral que considere las dinámicas laborales junto con el bienestar individual podría ser clave para mejorar la moral, la productividad y la retención del talento.

Leer en hbr.org
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...