Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados
El empleado boomerang: un fenómeno en auge en el mercado laboral

El empleado boomerang: un fenómeno en auge en el mercado laboral

El "empleado boomerang" regresa a su antigua empresa por mejores condiciones laborales, siendo un fenómeno notable tras la pandemia. Empresas valoran su adaptabilidad y experiencia, aunque enfrentan desafíos de retención. Resumen del artículo publicado en rrhhdigital.com y recomendado por Digital Skills Institute el 4 de septiembre de 2025.

El concepto de "empleado boomerang" ha emergido con fuerza en el ámbito laboral actual, haciendo referencia a aquellos profesionales que, tras dejar una empresa, eligen regresar ya sea en un nuevo puesto o en diferentes condiciones. Esta tendencia se ha observado especialmente en sectores donde la experiencia, como en tecnología, finanzas y consultoría, juega un papel crucial. La reintegración de estos trabajadores aporta a las empresas un valor significativo, ya que conocen previamente el entorno y los proyectos existentes, lo que contribuye a una transición más ágil.

Lejos de considerarse un retroceso, el regreso de estos empleados es visto como una oportunidad para mejorar sus condiciones laborales, incluyendo salario y desarrollo profesional. Este cambio en la perspectiva laboral se acentuó después de la pandemia de COVID-19, cuando muchas personas tomaron decisiones impulsivas sobre su futuro. Estudios indican que cerca del 20% de quienes renunciaron durante la crisis volvieron a sus antiguos puestos, subrayando así esta nueva dinámica en el mercado laboral.

El retorno de un "boomerang" puede ofrecer ventajas como la recuperación de talento que ya se encuentra familiarizado con las exigencias laborales. Esto puede aumentar la efectividad desde el primer día, aunque también presenta retos en la retención de talento, dado que los empleados pueden estar dispuestos a regresar si no se sienten satisfechos en sus nuevos roles. Para las organizaciones, decidir entre recontratar a un antiguo empleado o buscar talento externo requiere de una estrategia bien definida, considerando tanto la continuidad de proyectos como la necesidad de innovación.

La transparencia en las oportunidades de desarrollo dentro de la empresa es esencial para evitar que los trabajadores busquen roles en lugares donde hayan tenido experiencias previas. Crear un ambiente profesional atractivo y estable es fundamental para retener el talento y evitar que se busquen alternativas. Este fenómeno del "empleado boomerang" pone de manifiesto la evolución en la percepción del mercado laboral, destacando la importancia de la experiencia acumulada en empleos anteriores como un activo valioso para las empresas.

Leer en rrhhdigital.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...