Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

“Trabajé durante 2 años y medio como ingeniero en Dinamarca y cobraba más del doble de lo que podría conseguir en España”: el retorno resignado de nuestras mentes más brillantes

La emigración de ingenieros españoles durante la crisis ha cambiado con el tiempo, mostrando una recuperación laboral y un renovado interés en estudiar ingeniería, aunque persisten retos para retener talento. Resumen del artículo publicado en lavanguardia.com y recomendado por Digital Skills Institute el 27 de mayo de 2025.

La migración de ingenieros españoles durante la crisis económica ha transformado el panorama laboral en la última década. Desde 2008, muchos profesionales del sector se vieron forzados a buscar empleo en el extranjero debido a la alta tasa de desempleo y la precariedad laboral en España, un fenómeno que alcanzó su punto máximo entre 2009 y 2015. Esto ha generado un vacío en áreas técnicas y científicas, afectando la estructura profesional del país.

Mientras que la crisis afectó a diversas disciplinas, el campo de la ingeniería mostró una estabilidad relativa, a pesar de la contracción en el empleo. Sin embargo, muchos ingenieros enfrentaron una dura realidad: la oferta laboral no se alineaba con sus expectativas salariales ni con su nivel de formación, llevándolos a aceptar trabajos precarios y condiciones laborales deficientes. Aquellos que emigraron, principalmente a destinos como Alemania y Reino Unido, buscaban no solo mejores salarios, sino también una estabilidad que había desaparecido en España. Por otro lado, la ingeniería informática se destacó como una excepción, beneficiándose del auge digital y las startups.

Con el tiempo, el mercado laboral español comenzó a mostrar signos de recuperación. La tendencia de matrícula en ingeniería ha comenzado a mejorar, después de un descenso preocupante en los últimos años. Ingenieros como Raúl García, que regresan tras trabajar en el extranjero, aportan sus experiencias y contribuyen a revitalizar la industria en España. Sin embargo, la retención del talento sigue siendo un reto, ya que algunos eligen continuar su carrera internacionalmente.

La situación actual plantea la responsabilidad de la nueva generación de ingenieros, quienes deben no solo aspirar a mejorar su propia situación profesional, sino también contribuir a un entorno laboral que valore y aproveche el talento retornado, impulsando así una transformación positiva del mercado laboral español.

Leer en lavanguardia.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados

También te puede interesar...